Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
La aplicación de los fertilizantes con el sistema de la Agricultura de Precisión se basa en la recopilación de datos para ajustar el abonado a las necesidades de cada punto de la finca, identificado por GPS.
Experiencias de riego por Goteo Subterráneo para cultivos Extensivos.
Puccinia coronata Corda Roya coronada de Avena, Dactylis spp., Festuca spp., Lolium spp., Phleum spp
Sinónimos: Puccinia coronifera Kleb, Puccinia lolii Nielsen.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Es una roya heteroica y macrociclica que produce todos los tipos de esporas. Los ecios son cilindricos o en forma de copa, blancuzcos y lanciniados. Las eciosporas, angulares-globoides y verrucosas, son hialinas y miden 18-25 x 14,5-19 μm. Los uredios tienen forma oblonga y son de color amarillo claro. Las uredosporas son redondas a ovoides, amarillas, uniformemente equinuladas y miden 22-29 x 17-23 μm. Los telios, oblongos y de color amarillo a marron anaranjado, llevan teliosporas bicelulares, clavadas, de apices aplastados con una corona de proyecciones digitadas; miden 38-70 x 13-23 (sin contar las proyecciones) y son hialinas a color castano claro.
Huéspedes: Avena, Dactylis spp., Festuca spp., Lolium spp., Phleum spp.
Sintomatología: Aparecen pustulas pulverulentas de color anaranjado, principalmente en las laminas foliares, aunque tambien pueden presentarse en las vainas y las flores. Los espermogonios y ecios se forman en Rhamnus cathartica y Frangula alnus.
Los Vinos de Benissalem con Denominación de Origen y calidad garantizada.
Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo de la Borraja.
Los nematodos son gusanos pertenecientes a la familia Anguillulinidae, su presencia es generalizada en viñedos de muchas zonas, produciendo daños directos y siendo vectores de virus.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.